Reseña: «Transitar la formación pedagógica»

Anijovich, R.; Capelletti, G.; Mora, S.; Sabelli, M.J. (2008) Transitar la formación pedagógica. Buenos Aires: Paidós

“Se trata […] de una obra que, más allá de estar dotada de un impecable despliegue didáctico, sirve de estímulo para que los responsables de la formación se orienten a encarar su tarea empleando nuevas modalidades de enseñanza con el fin de formar docentes que se caractericen por nuevas formas de pensar y sentir acerca de su labor, de lo que significa el compromiso de enseñar, y que desarrollen la capacidad para examinar las creencias que ponen en juego en un trabajo que implica siempre conocimiento, iniciativa, creatividad, comprensión y respeto hacia el otro, junto con un altísimo nivel de responsabilidad.”

 

Con esta frase, Alicia W. de Camilloni concluye el prólogo y, al mismo tiempo, abre la puerta a una obra que reúne el conocimiento de cuatro pedagogas, construido durante años de experiencia en tareas académicas y de reflexión sobre sus propias prácticas. Rebeca Anijovich, Graciela Cappelletti, Silvia Mora y María José Sabelli comparten en este trabajo una mirada teórica y práctica sobre la formación pedagógica.

En los primeros capítulos, consideran problemáticas relativas a la formación docente de profesionales y posibles espacios para la misma. Con un lenguaje preciso y una clara organización textual, se apoyan en un enfoque clínico de la formación, a fin de sostener la necesidad de generar dispositivos de reflexión en instancias de desarrollo profesional docente.

A partir del tercer capítulo, proponen varios dispositivos coherentes con dicho marco teórico y explican sus características, para revisar su potencialidad en diversas instituciones dedicadas a la formación pedagógica. Algunos de ellos están basados en narraciones, como las autobiografías y los diarios. Otros se basan en la interacción: microclases, talleres de integración y grupos de reflexión y tutorías. La observación es presentada como una estrategia de formación transversal a todos los dispositivos.

Por el modo de recuperar la relación teoría-práctica y la profundidad de los análisis, es un libro recomendable para aquellas personas interesadas en la formación de docentes en distintos ámbitos: Áreas Pedagógicas, Escuelas de Ayudantes, Posgrados en Pedagogía Universitaria, Institutos de Formación y Capacitación Docente, Propuestas de Capacitación Virtual, entre otros.

Índice

Wikinfancias

A través de esta entrada, comparto un extracto del trabajo realizado para el Seminario de Maestría «Innovaciones en la educación: Proyectos y Propuestas». Se trata de la descripción de un wiki elaborado para un curso de capacitación docente.
 

El curso “Nuevas infancias en la escuela” consta de 7 encuentros presenciales y 6 actividades interencuentro. Cada reunión aborda una dimensión en relación a las infancias y se estructura a partir de un diálogo entre los contenidos que conforman la propuesta y el lenguaje a partir del cual los docentes cursantes expresan sus ideas sobre el tema.  […]

Los recursos tecnológicos empleados varían entre reuniones por dos motivos. Por una parte, se pretende guardar coherencia entre la estructura sintáctica y sustantiva de las disciplinas que dan base a cada clase. En este sentido, en la clase destinada a trabajar la conformación histórica de la infancia y de la Pedagogía, se emplean documentos históricos tales como: fotografías, videos documentales, libros de texto, útiles escolares. Además la reflexión es acompañada con la lectura de textos pedagógicos elegidos de la Sección “El museo” de la Revista “El monitor de la educación común”. Sin embargo, en la clase destinada a contrastar infancias de diversas culturas, se usan copias de obras pictóricas de pintores contemporáneos y modernos que retrataron niños, tales como Maleki, Murillo, Berni. También se solicita a los docentes la producción de un collage como modo de expresión de su visión sobre los niños con los cuales tratan. En este caso, la bibliografía de soporte pertenece a la crítica artística y el análisis contextualizado de las infancias.[1] Siguiendo a Bruner (1997), la inclusión de recursos tecnológicos busca exceder los límites del lenguaje verbal y lógico para analizar un fenómeno.

El otro motivo por el cual se emplean recursos tecnológicos es para mostrar a los docentes que existen varias tecnologías con las cuales se puede contar para enriquecer las clases, como puertas de entrada al conocimiento y como aportes para la construcción del mismo:

“«Aportes» alude a las propiedades percibidas y reales de una cosa, ante todo las propiedades funcionales, que determinan la manera como la cosa podría utilizarse.” (Pea, 1993: 80)

La incorporación de TICs en este curso se realiza con esta justificación teórica. Siguiendo esta misma idea, se dio tiempo en las reuniones para la narración de experiencias memorables en la resolución de diversas situaciones escolares.

“Los maestros viven sus relatos. […] Las experiencias pasadas no se entierran como si fuesen tesoros arqueológicos, sino que el pasado es recreado a medida que se dice […].” (Gudmundsdottir, 2005: 60)

Narrar las experiencias no sólo permite compartir, sino compartirlas para dialogar en relación a ellas, tal como sostiene Bruner desde su postulado interaccional[2]. Mostrar modos posibles de resolver y pensar con otros, a partir del diálogo que se abre, en otras formas de intervenir.

Para las actividades interencuentro se ha diseñado una wiki, que puede ser consultada a través de la siguiente URL: http://infanciasyescuelas.wikispaces.com/

“Infanciasyescuelas” se propone como un entorno para la reflexión individual sobre lo que sucede en las reuniones presenciales y para externalizar[3] el conocimiento que en ellas se produce. Se va construyendo a medida que avanza el curso, teniendo en cuenta los contenidos previamente establecidos por el equipo de capacitadores y los intereses concretos de los capacitandos. Consta de una página principal (Home) y una página que refiere a cada una de las reuniones. De este modo, reproduce la intención perspectivista de la propuesta presencial, por la cual se sabe que: “El significado de cualquier hecho, proposición o encuentro es relativo a la perspectiva o marco de referencia en términos del cual se construye” (Bruner, 1997: 32).

En la página principal, hay un breve párrafo de presentación del entorno y un índice de los encuentros. Este último está conformado por el número y tema de la reunión y una imagen movilizadora y acorde al mismo. Cada elemento del índice incluye un enlace a la página correspondiente a cada encuentro.

Cada página relata las reuniones, siguiendo la siguiente estructura:

  • Número y tema del encuentro
  • Imagen alusiva
  • Párrafo de presentación de los contenidos trabajados y conclusiones a las cuales se llegó
  • Descripción de las tareas realizadas durante la reunión, bajo el subtítulo “¿Cómo lo hicimos?”
  • Enunciación de material teórico para seguir profundizando en el análisis, bajo el subtítulo “Mirada pedagógica”
  • Botón de hipervínculo para volver a la página principal.

También se incluyen hipervínculos en los nombres de recursos disponibles en la Web que han sido utilizados en la presencialidad o que se hubieran empleado en la elaboración de la página.

La única página que difiere en su estructura es la correspondiente al tema 4 “Las infancias y las tecnologías”, que tuvo una dinámica diferente, en función de los recursos disponibles en el CIE, institución donde se desarrolla la tarea de capacitación. Sobre esta reunión, se volverá más adelante.

Se eligió una wiki de Wikispaces por la posibilidad que brinda para crear, editar y compartir páginas y para participar de debates. Si bien otras herramientas –tales como los grupos y Docs de Google- también permiten estas funciones, la wiki favorecería la atención a diversos niveles de acceso por parte de los cursantes, partiendo de la llamada de atención que realizan Burbules y Callister:

“La elección entre flexibilidad y posibilidad de acceso refleja decisiones implícitas en torno a los estilos de aprendizaje y los públicos que aprovecharán en la práctica los materiales hipertextuales. Éstas son decisiones de índole educativa, aunque también de naturaleza social y moral, pues tácitamente se relacionan con premisas sobre el acceso y la equidad que suelen autoconfirmarse: elaborar un texto pensando en ciertos lectores tiende a volverlo inaccesible, inhóspito o carente de interés para otros”. (2001: 100 y 101)

Para todos, podría ser empleada como un material de lectura y de ordenamiento de los contenidos trabajados en las reuniones presenciales. Además, para aquellos usuarios más avezados, es una herramienta que posibilitaría la participación en la producción de contenidos en el mismo entorno.

En tanto material de lectura para ordenar los contenidos trabajados en las reuniones presenciales, el empleo de hipervínculos estuvo pensado para permitir: 1) ir de Home a cualquier reunión, a través del índice; 2) volver de cada reunión a Home, a partir del botón “Volver a la página principal”; 3) partir de la página de cualquier reunión a la página de cualquiera otra, a través de la lista que existe a la izquierda de la pantalla; 4) ampliar la revisión de algún recurso, a partir de los hipervínculos en su enunciación.

“Los hipertextos son valiosos para la educación, porque ponen de manifiesto las posibilidades que brindan los procesos de lectura y pensamiento: permiten al lector interpretar materiales textuales de una manera única, útil y significativa para él y, al mismo tiempo, advertir que no existe un solo criterio para organizar la información.” (Burbules y Callister, Op. Cit.: 103)

En este sentido, la wiki forma parte de un sistema de credibilidad distribuida (Burbules y Callister, Op. Cit.), dado que los especialistas en la temática notan que la propuesta está enmarcada por desarrollos teóricos actualizados y pertinentes con enfoques coherentes a los sostenidos por los nuevos diseños curriculares de provincia de Buenos Aires. Para los cursantes, los enlaces incluidos bajo el subtítulo “Mirada pedagógica”, por otra parte, son creíbles, ya que se llega a ellos a partir del sitio “oficial” del curso. Así también es confiable el resto de materiales existentes en los sitios derivados.

En tanto herramienta para la construcción colaborativa de conocimientos, hubiese sido interesante la participación de todas las cursantes. No obstante, el propósito del curso era la reflexión sobre las infancias, empleando las mediaciones más “cómodas” para cada uno. Centrar la energía en el aprendizaje en profundidad de las posibilidades que ofrece cada tecnología probablemente hubiese mermado significativamente el tiempo dedicado al mencionado propósito.

En relación a la reunión 4, cabe realizar algunas aclaraciones. En primer lugar, se pretendía analizar las relaciones entre niños y niñas y tecnologías, revisando en primer término las relaciones que los adultos establecemos con las mismas, a partir de una puerta de acceso experiencial. Por otra parte, la institución en la cual se brinda el curso no cuenta con conexión de banda ancha a Internet; con lo cual se optó por diseñar una actividad de resolución independiente, suspendiendo un encuentro presencial. En este caso, la página correspondiente al tema adquirió otro formato. Se incluyó una descripción de los objetivos en el tratamiento de la problemática y una explicación de las tareas requeridas. Al mismo tiempo, se envió por correo electrónico un instructivo para que las docentes sepan cómo usar algunas funciones de la wiki y pudieran producir contenidos. Se habilitó además un foro de discusión con el propósito de establecer consignas más accesibles a las cursantes que todavía no se animaban a colaborar en la escritura.

En todos los casos, la wiki incluye enlaces con otros recursos tecnológicos, tales como YouTube, Flickr y Páginas Web que amplían información.


[1] Pueden consultarse más ejemplos de esta coherencia entre lógica sustantiva y sintáctica en el entorno http://infanciasyescuelas.wikispaces.com/

[2] “El pasarse conocimiento y habilidad como cualquier intercambio humano, supone una subcomunidad en interacción.” (Bruner, 1997: 38)

[3] La idea de externalización también es tomada de Bruner, quien explica que se trata de una palabra que “rescata a la actividad cognitiva del estado implícito, haciéndola más pública, negociable y «solidaria».” (Op. Cit.: 43)